

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
YO es un niño campesino de diez años, que nos guiará en el recorrido fuera de casa, después de los regaños de su madre por no ayudar en las labores de casa y del campo. Su ingenua fantasía, que se opone a su realidad y lo rescata, lo hace encontrarse con personajes que revelan sus mayores miedos y sus deseos más profundos, como una araña con cabeza de mujer que se convierte en su pesadilla y un pájaro sin alas para volar.
Tierra Seca nos muestra el contraste entre la belleza del campo, el trabajo duro de la tierra y la ignorancia donde el juego es una labor estéril e improductiva.
equipo creativo
Lucero Lara | Dirección escénica, dirección artística, Diseño de máscaras, Dramaturgia y Actriz
Jessica Valenzuela | Gestión, Títiritera, Producción ejecutiva, Asistencia en realización de títeres y máscaras
Gonzalo Quiroz | Titiritero, Asistencia en producción, asistencia en realización de títeres y máscaras
Camilo Giraldo | Titiritero, Diseño y realización de de títeres y máscaras
Mauricio Espinosa | Diseño sonoro y Musicalización en vivo
Félix de la Rosa | Diseño sonoro y Musicalización en vivo
Ixchel Velasco | Diseño de vestuario


TIERRA SECA




Agradecimientos
Monica Espinosa, Joul Coca Castrillón, Sebastián Salazar Tobón, Don Carlos, las señoras Lilia y Alba Rosa por toda su hospitalidad y herencia de conocimiento para la creación en comunidad.
A Viviana Rodríguez Lara, Alma Evelia Ramirez Guerra, el grupo de danza Tepitsin Macehuani, Astrid Velázquez Martínez "Chalalás", Jesús Madera Pacheco "el Doc", Dagoberto de Dios Hernández y el Proyecto ProNacES Conahcyt 319060 "Transición agroecológica de la agricultura de pequeña escala en tres regiones agrícolas de México", Agustín Barajas, Luna Barajas, Hernán Samir, Yessenia Esparza, Gabriela Elías y Roberta, por hacer de la labor en colectividad una oportunidad para compartir un espacio para todas y todos.
Al Lic. Luis Canchola, Mtro. Carlos Martín Vázquez, Lic. Angélica Jasso, Lic. Omar Morales Sánchez y el Mtro Juan Pedro Delgado, quienes a través de su vocación hacen de la labor institucional un espacio de intercambio activo entre las artes y el público.
Pero sobre todo a cada niña y niño por jugar con nosotras y significar el presente desde la niñez.
*Proyecto apoyado por el Circuito Nacional de Artes Escénicas Títeres y Objetos Chapultepec, a través del Centro Nacional de las Artes y como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura.