top of page

¿quiénes somos?

Colectiva Teatral

ryrlogo.png

La Colectiva Ramas y Raíces, fundada en el estado de Aguascalientes en el año 2015, es una agrupación dedicada a la difusión y realización del arte para públicos específicos a través del teatro conformado en primer momento como un espacio para el laboratorio y la formación en teatros de participación, comunitarios, populares y documentales.

​

El trabajo de la Colectiva Ramas y Raíces, a partir de talleres y funciones con las herramientas de teatros de participación y comunitarios, ha permitido construir ejercicios y experiencias escénicas mucho más significativas y cercanas basándonos enteramente en las historias de vida de las personas que asisten y en los lugares que son propios de cada particular. A lo largo de estos años hemos logrado consolidarnos como un grupo artístico que trabaja desde una manera horizontal y participativa con la población que atendemos. Algunas de las comunidades atendidas en el estado de Aguascalientes y Guanajuato han sido La Teresa, Palo Alto, la Barranca de Guadalupe, Las Ladrilleras, El Puertecito de la Virgen. En algunas colonias como Palomino Dena, López Portillo y centro de la ciudad.

​

Hemos colaborado con otras colectivas, asociaciones e instituciones como Diverxs, Revelarte, Coyoacán Cafebrería, Centro Cultural Casa de Ondas, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Fundación ENTEPOLA-México, entre otros. Formamos parte de la Red Mexicana de Teatro Playback y Teatro Espontáneo, así como la Red Mexicana de Teatro del Oprimido. Se ha tenido también participaciones en diversos encuentros nacionales en la ciudad de México, Morelia, Guadalajara y Oaxaca, organizados por ambas redes, como facilitadoras, talleristas y a través de nuestras puestas en escena.

​

Gran parte de nuestro trabajo se ha enfocado en visibilizar y sensibilizar sobre la propia realidad y problemática social de los grupos con los que trabajamos, generando así los siguientes proyectos: "Clarita“, a partir de las historias de niñas y niños con cáncer con la colaboración de Canica I.B.P; "Marea Madre" , un proyecto de bio-drama y teatro documental. a partir de las maternidades y la depresión postparto y "Siempre Estoy ¿Se puede extrañar a alguien que no conoces?”, a partir del trabajo con la comunidad LGBTTTIQ+ con la dirección del Mtro. Bruno Ruíz y el Dr. Luis Rodríguez. Actualmente nos encontramos trabajando en los siguientes proyectos: "Margarita“, proceso de creación dramatúrgica a partir del rescate de la memoria e identidad de las mujeres; "Descoser la ficción: una mirada propia", en colaboración con creadoras escénicas del estado de Aguascalientes, San Luis Potosí y Morelia, Michoacán  permitiendo un acercamiento a nivel nacional con compañeras del gremio teatral

​ 

El fruto de los esfuerzos nos han permitido ser seleccionadas en el Premio Municipal de la Juventud de Aguascalientes con el proyecto de "Clarita" en la categoría de Impacto Social y Medio Ambiente (2019), el programa Helénico en los Pinos (2019 y 2023), Entepola México (2019- 2020), 40 Muestra Nacional de Teatro con la obra de Clarita y como talleristas para compartir y dialogar sobre los Teatros de Participación (2019), Invitación especial en el 4o y 5° Congreso Nacional de Teatro, Premio a Escena (2020 y 2021), Creadores de Paz (2020), invitación al 1er Coloquio Internacional La Escena Artística y Perspectiva de Género: Mujeres artistas no musas (2021), Exposición Virtual: Colectivos Emergentes ¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo dentro del marco del 28° FITU por parte de Teatro UNAM (2021), entre otros. Hemos sido beneficiarias del Programa México: Encuentro de las Artes Escénicas (2021 y 2024).


Por  parte del  Programa de Fomento y Coinversiones Culturales (2021-2022) con el proyecto Descoser la ficción: una mirada propia. Obtuvimos el Premio a la Producción Escénica por parte del Centro Cultural Helénico y el Instituto Cultural de Aguascalientes con el proyecto “Vida y gloria de una oruga filósofa” (2023) dirigido por Michelle Guerra. “Tierra Seca: Teatro para las infancias olvidadas, las de ayer y las de hoy” (2024) dirigido por Lucero Lara dentro del programa Circuito Nacional de Artes Escénicas, Títeres y Objetos Chapultepec y “Rabia, o cómo la incomodidad carcome” (2024) en colaboración con Gitanas teatro.

Colectiva Ramas y Racíces 2022 | Todos los derechos reservados.

rryrMesa de trabajo 2-100.jpg

Nuestro equipo

EQUIPO VIGENTE

Recurso 2.png

Gonzalo Quiroz

Recurso 4.png

Jessica Valenzuela

Recurso 1.png

Mauricio Popoca

Recurso 3.png

Graciela Rendón

integrantes que han formado parte

Recurso 5.png
Recurso 6.png

Ana Castillo

Luis Alvaz

SecretariaCultura_SistemadeApoyo_blanco-01.png
"Esta página web es apoyada por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)"
  • Facebook - círculo blanco
  • Blanco Icono de Instagram
  • YouTube - círculo blanco

Colectiva Ramas y Raíces 2025 | Todos los derechos reservados.

bottom of page